- in SENDERISMO
Zapatillas o botas de senderismo. Como elegir el calzado adecuado.

Muchos apasionados del senderismo se preguntan cual es la diferencia entre zapatillas y botas de senderismo, además quieren saber cual es el calzado ideal para el tipo de caminata que van hacer.
No hay duda de que para hacer senderismo el calzado es el equipamiento más importante de todos. Pero para responder a la pregunta ¿que debería comprarme unos zapatillas o unas botas de senderismo? no existe una respuesta única universal, si eres una persona que pasa mucho tiempo haciendo senderismo durante todo el año la respuesta correcta sería un buen par de zapatos de senderismo y un buen par de botas de senderismo.
No te pierdas este post si ¿Quieres saber cuantos tipos de caminatas existen?.
La razón es que tanto las zapatillas como las botas de senderismo tienen funciones distintas y tus pies los sentirá también de manera diferente. Esto se hace evidente cuando vayamos a caminar en:
Consulta cuales son las 6 mejores zapatillas de senderismo para hombres y también, cuales son las 6 mejores zapatillas de senderismo para mujeres.
Si quieres ir bien preparado para hacer senderismo lee el siguiente artículo sobre los 14 mejores consejos para senderistas.
Indice de contenidos
Funciones que debe proporcionar el calzado de senderismo
Antes que nada, es importante tener claro que un par de zapatillas o botas de senderismo tienen que cumplir una serie de criterios básicos para poder proporcionarnos la seguridad suficiente durante el recorrido de nuestra travesía.
Confort
Existen muchos factores que luego explicaremos que debemos tener en cuenta a la hora de analizar un buen calzado de senderismo pero de nada servirán si nuestros pies no se sienten cómodos. Un amplio acolchado en el calzado de senderismo evitarán las rozaduras (parte anterior del pie, posterior y el empeine) y la aparición de ampollas por lo que nos permitirá experimentar de una manera positiva practicar senderismo.
Las buenas marcas de calzado de senderismo ofrecen un buen acolchamiento en la entresuela, por ejemplo Energycell y utilizan plantillas de calidad como Ortholite.
Un correcto acolchamiento de la lengüeta es importante , aunque con suficiente rigidez para evitar que los cordones cuando estén atados presionen demasiado en el pié. Además es importante buscar un buen acolchamiento en la zona interna del talón y tobillo, asegúrate que la zona posterior del pié queda bien ajustada para evitar un exceso de oscilación en su interior.
Esto es decisivo ya que anatómicamente hablando la zona del talón está desprotegida debido a la falta de grasa, y es el lugar donde más ampollas y rozaduras suelen aparecer.
Esto no quiere decir que sea el único criterio al que vayamos a considerar ya que por ejemplo unas determinadas zapatillas de senderismo pueden ser muy confortables pero brindarán insuficiente protección si vamos a caminar en terrenos difíciles y húmedos.
Proteger
Un calzado de senderismo adecuado debe de ofrecer suficiente protección a nuestros pies. Cuando estamos de travesía nuestros pies sufren repetidos impactos sobre el terreno como pueden ser piedras, ramas, raíces, hoyos u otros objetos punzantes que pueden hallarse en el camino.
Un buen calzado de senderismo deberá ofrecer una buena protección con una puntera y talón reforzado, además de una suela de goma sintética para proteger la planta y la zona lateral del pié. Además cuando se camine en largos recorridos, cuando llevamos una carga relativa de peso, además de en terrenos sueltos y difíciles es casi una necesidad disponer de botas de senderismo que brinden protección a nuestros tobillos.
Además no debemos olvidar proteger el pié cuando se camine en temperaturas bajas. Un buen calzado de senderismo deberá brindarnos un protección térmica. Eso es posible mediante las plantillas y materiales de revestimiento. Normalmente este material presenta una buena función para aislar el pié de temperaturas externas y aumentar la transpirabilidad evitando así la acumulación de humedad en los pies.
Sujeción/Tracción
Cuando hablamos de caminar seguros, el calzado de senderismo ideal debería brindar un excelente estabilidad y agarre en el terreno que pisamos. El tipo de material con el que están fabricados y la estructura de la suela del calzado de senderismo determinarán el grado de agarre al terreno.
El dibujo de la suela nos dará una idea del tipo de agarre al medio en el que caminemos. Por eso en una suela, cuanto más profundos y gruesos sean los tacos de la suela, mayor será la tracción al terreno. Por ejemplo, para las botas de montaña las ranuras de la suela serán más profundas y concurridas. Esto sobre todo es importante cuando hablamos de superficies blandas, terrenos sueltos, mojados y resbaladizos. Mientras que en terrenos pedregosos y con rocas el tipo de goma de la suela determinará la tracción a la superficie.
Muchas marcas de renombre realizan constantes investigaciones para encontrar el sistema perfecto de sujeción que nos proporcione una buena adherencia, protección, estabilidad y de bajo peso. Marcas como Salomón utiliza suelas Contagrip, otras marcas entre ellas Mammut o Scarpa utiliza Vibran Technology.
Amortiguación
La amortiguación es otro factor importante a tener en cuenta, para ello, el material de la suela, entresuela (EVA o poliuretano) y la plantilla serán condicionantes para garantizar una amortiguación óptima.
Debemos observar bien el tipo de material de fabricación de las suelas si son demasiado rígidas no podrán absorber la energía transferida entre el suelo y el pie.
Un buen calzado de senderismo es uno que brinda una amortiguación adecuada ya que así evitarán lesiones en articulaciones y disminuirá la fatiga muscular.
Impermeabilidad/ Transpiración
Encontrar un equilibrio en encontrar un calzado que sea impermeable y que además transpire lo suficiente es primordial.
Un calzado ideal deberá garantizar que los piés se mantengan secos. Por eso el material de fabricación del calzado es de mucha importancia, ya que deberá facilitar que la humedad acumulada en los piés se traspase al exterior para evitar así caminar con los piés mojados.
Es importante tener en cuenta que las membranas impermeables como Goretex o eVent ayudarán a protegernos de las condiciones climáticas externas. A pesar de ser ligeramente transpirables, se verán limitadas en comparación con un calzado sin membrana impermeable. A mayor impermeabilidad, menor transpiración.
No obstante al practicar senderismo es muy probable que nos sorprenda la lluvia, que tengamos que cruzar un pequeño arroyo o riachuelo, también que tengamos que caminar sobre el barro o el lodo. Por ello debemos valorar muy seriamente, debido a su versatilidad, si estarías dispuesto a adquirir un calzado para senderismo sin membranas impermeables.
Por eso si somos senderistas de verano, acostumbrados a caminar en zonas secas, realizamos rutas sencillas sin mayor dificultad, podemos considerar el uso de calzados de senderismo sin membrana impermeable.
Zapatillas de senderismo o botas de senderismo: cual elegir
La preferencia entre zapatillas o botas de senderismo viene pues determinado por varios factores a tener en cuenta:
Zapatillas de senderismo
Botas de senderismo
Esperemos que con esta información os haya aclarado las dudas y tengas mas claro que tipo de calzado de senderismo es mas conveniente para el tipo de actividad que vayas a realizar.
Además te servirá de mucha ayuda nuestra guía esencial de equipamiento para hacer senderismo.
No te olvides de compartir en las redes. Saludos Fanáticos.