- in CAMPING
11 Consejos super útiles para acampar de mochilero

Viajar con la mochila es un tipo de aventura que combina ir de camping y hacer senderismo. Te permite moverte con más libertad y llegar a lugares que con un vehículo no sería posible. Pero ¿Sabes cual es el principal objetivo para acampar de mochilero? Sentir la naturaleza de cerca con el menor equipamiento posible. De otra forma, con demasiado o mucho peso a tus espaldas tu libertad de movimientos se verán limitadas.
Indice de contenidos
Consejos antes de salir
¿Como preparar tu camping mochilero?
Si es la primera vez que vas a acampar con mochila deberías considerar varios factores.
Concéntrate en los 4 elementos esenciales
Los mochileros campistas deben acotar su equipaje a lo estrictamente necesario y deberían elegir el material más ligero posible. El objetivo a alcanzar es no cargar más de un 15% de tu peso.
Encárgate que al sumar el peso de tu mochila, tienda de campaña o hamaca, y tu saco de dormir más esterilla aislante, juntos no pesen más de 5 o 6 kilos. Esto significaría que aun tendrías espacio para poder cargar otros 5 o 6 kilos más extra.
Por todos es sabido que el precio de los materiales ligeros son costosos pero encontrarás artículos con una buena relación calidad-precio.
Piensa en materiales livianos
También con el resto del equipamiento frecuentemente puedes ahorrarte espacio si buscas elementos livianos. Esto resulta más sencillo de lo que crees.
Asegúrate que cargas con una mochila ligera, pero lo más importante es que sea cómoda. Es aconsejable, para una travesía de 2 o 3 noches una mochila de 50 litros, y para viajes más prolongados se requiere una mochila de unos 70 litros de capacidad.
Una tienda de campaña recomendada es aquella que sea ligera, práctica y resistente. No se recomienda una tienda más pesada de 3 kg de peso, ya que tendrás que sumarle el peso del resto del equipamiento. Consulta el post de consejos de como elegir una tienda de campaña.
El saco de dormir debe abrigarte lo suficiente para no pasar frío durante la noche, aunque éste no debe tampoco excederse en volumen y en peso. Así no se recomienda que pese más de 1,5 kg.
Lleva puestos zapatos o botas de senderismo ligeros en lugar de modelos más pesados y elige calcetines de nylon en lugar de usar calcetines de algodón.
Elige vestimenta de material sintético, ya que se secan rápido y llévate detergente en polvo contigo de tal manera que puedas lavar tu ropa. Así conseguirás llevarte menos cantidad de prendas.
Usa una navaja de bolsillo y nada de llevarte herramientas pesadas.
Trae contigo una linterna frontal para la cabeza tipo led en lugar de cargar con una lámpara más pesada.
Llévate sólo el equipamiento necesario
Elegir tu equipamiento necesario para tu camping con mochila parece resultar una tarea sencilla de realizar. La realidad se muestra bien diferente, ya que se necesita ser selectivos a la hora de cargar tu equipaje. Esta habilidad se adquiere con el tiempo, la experiencia y aprendiendo de los errores.
Investigar y planificar adecuadamente antes de salir de ruta te facilitará elegir el equipamiento necesario. Trae todo lo que vayas a necesitar y nada de lo no. Además se necesita elegir materiales ligeros, ayúdate haciendo una lista de materiales que podríamos necesitar durante nuestra acampada.
Traete toallitas húmedas y gel desinfectante de manos
Si eres un auténtico mochilero aventurero que se adentra en la naturaleza salvaje, quizás llegues a lugares a los que no tendrás acceso durante días a duchas o aseos. Existen muchas rutas conocidas entre los mochileros en la cual no existen suministro de agua, entre las más conocidas son la ruta 0 del Parque Nacional Torres del Paine o el Inca Trail con destino al Machu Picchu entre otras.
Por ello es aconsejable llevarte toallitas húmedas para asearte el cuerpo y poder quitarte el sudor y la suciedad adquirida durante tu travesía. No es lo mismo que una reconfortante ducha pero es mejor que nada.
Cuando no dispones de agua, no es aconsejable desperdiciar tu agua embotellada para lavarte las manos antes de comer. Entonces tráete un bote pequeño de gel desinfectante de manos. No ocupa nada de espacio ni pesa y te ayudará a refrescarte las manos y a desinfectarlas al mismo tiempo. Además previene la propagación de gérmenes al tracto digestivo y la aparición de diarreas.
Distribuye tu equipamiento en tu mochila de manera práctica
No te compliques con una distribución poco práctica e incómoda en el interior de tu mochila. Coloca los materiales más pesados en el centro para mantener el equilibrio (centro de gravedad) y añade artículos ligeros alrededor de ellos. Estos artículos incluyen la cocinilla de camping,
Además sitúa los elementos a los que necesitas acceder con frecuencia donde puedas obtenerlos fácilmente como puede ser en los bolsillos accesorios tales como botellas de agua, alimentos, mapas, cámara de foto, gafas de sol, crema de protección solar, etc..
En la zona superior de la mochila objetos más voluminosos que puedas necesitar durante la ruta, como puede ser chubasquero, chaquetas, pantalones impermeables, etc...
Coloca en el inferior de la mochila los productos más voluminosos que no vayas a utilizar hasta que no llegues a tu sitio de acampada. Como por ejemplo el saco de dormir, esterilla aislante
Consejos durante tu acampada con mochila
Monta tu campamento en un lugar seguro
Este consejo se puede aplicar también para los otros tipos de camping. Por lo tanto es válido cada vez que vayas a montar en tu campamento tu propia tienda de campaña.
Además te podría resultar interesante consultar nuestro post sobre consejos para elegir el mejor lugar donde montar tu tienda de campaña.
Purificar el agua
Si vas a irte de travesía y acampada durante varios días, entonces una cuestión muy importante es mantenerse hidratado durante tu camping con mochila. Pero ten en cuenta que no podrás llevarte unas reservas infinitas de agua. Un litro de agua pesa aproximadamente alrededor de un kilo. Para ello es importante la utilización de pastillas potabilizadoras de clorina, o de filtros de agua personal.
Las pastillas potabilizadoras son más seguras y fáciles de utilizar aunque pueden influir en la alteración del sabor del agua. Mientras los filtros de agua, requieren saber la manera de utilización y pueden no potabilizar todas las aguas. Su gran ventaja es que no interfiere en el sabor del agua.
Cocinar en el camino
Una manera de ahorrarte peso con tu comida si te lo montas de manera inteligente.
-Compra productos de comida en el lugar a donde vas a ir, puedes llevarte como reserva alimentos deshidratados envasados al vacío. De esta manera este tipo de alimentos contienen un 90% menos de líquidos. Algún ejemplo puede ser fideos o pasta al que solo hay que añadirle agua hirviendo.
-Cocinar con una fogón de gas o gasolina portátil para camping o en una fogata donde esté permitido. Aunque se recomienda mejor llevar uno de gasolina donde se pueda recargar más fácilmente. Además que líquido es más seguro que el gas ya que siempre éste está siempre bajo presión y si vas a montarte en el avión las bombonas de gas no están permitidas.
No subestimes las distancias
No trates de ser demasiado optimista en lo que respecta a las distancias que tienes recorrer en un dia. Esta distancia será diferente para cada persona y está condicionada por diferentes factores.
Conoce cuales son tus límites y cual es tu condición física. Piensa en cuantos kilos vas a llevar a tus espaldas y cual es la dificultad del terreno en la que vas de ruta. Es un terreno plano o montañoso, de piedras sueltas, de arena o asfalto. Estos son factores que determinarán la velocidad a la que podrás caminar y someterán tu capacidad de resistir la travesía.
Otro factor muy importante a tener en cuenta es el tiempo atmosférico que te vas a encontrar. Puedes tener el viento en contra, puedes encontrarte con lluvias torrenciales o tormentas. Lo que retrasará considerablemente el avance de tu ruta.
Con todo esto decir que una distancia media adecuada puede ser aproximadamente de entre 5 a 16 kilómetros al día, aunque también dependerá si usted viaja con niños o si sus compañeros de viajes no tienen la misma condición física.
¿Como mantener tus pertenencias a salvo?
Déjanos un comentario sobre este artículo o también conoces algún consejo más que no hayamos nombrado no lo dudes y hazlo aquí abajo. Si quieres también puedes compartir con este post con amigos y conocidos amantes de la acampada, el senderismo y la aventura.