- in AVENTURA
35 Deportes de aventura que deberías practicar alguna vez

Recopilar una lista con todos los deportes de aventura o extremos puede resultar una tarea muy complicada, por no decir imposible, pero al menos hemos querido mostrarte una lista con los más populares y practicados hoy en dia.
En los últimos años existe una tendencia en alza de practicar deportes de aventura, si eres una persona que le gustan los retos y sentir la adrenalina, atrévete a vivir emociones fuertes.
Indice de contenidos
- 1 Ala delta
- 2 Barranquismo
- 3 Buceo o submarinismo
- 4 Buceo libre o apnea
- 5 Ciclismo bmx
- 6 Coastering
- 7 Escalada en hielo
- 8 Escalada libre
- 9 Espeleísmo
- 10 Esquí
- 11 Esquí acuático
- 12 Esquí de salto
- 13 Iron man
- 14 Kayak
- 15 Kite buggy o parakart
- 16 Kitesurf
- 17 Land-sailing o carro a vela
- 18 Longboard o tabla larga
- 19 monopatinaje o skateboarding
- 20 Motocross
- 21 Moto acuática
- 22 Paddle surf
- 23 Paracaidismo
- 24 Parapente
- 25 Parkour
- 26 Puenting
- 27 Rafting
- 28 Rápel
- 29 Salto base
- 30 Sandboarding
- 31 Snowboarding
- 32 Surfing
- 33 Vela
- 34 Wakeboard o esquí acuático sobre tabla
- 35 Windsurf
Ala delta
Es un deporte aéreo o actividad recreativa en la que un piloto despega y aterriza a pié planeando sobre un aparato ligero y no motorizado, manteniéndose en el aire por corrientes ascendentes de aire. El piloto está sujeto a por un arnés y controla la dirección de la aeronave cambiando el peso del cuerpo en el marco de apoyo.
Barranquismo
El barranquismo engloba diferentes deportes de aventura, ya que aquí tendremos que recorrer el transcurso de un río que atraviese un barranco o cañada nadando, escalando, trepando, haciendo rápeles y saltando acantilados.
Buceo o submarinismo
Es un deporte acuático que consiste en sumergirse en el agua por un periodo prolongado de tiempo con la ayuda de un tanque de aire comprimido. Al buceo practicado en cuevas o galerías inundadas de agua se le denomina espeleobuceo.
Buceo libre o apnea
Es una modalidad deportiva de submarinismo, que consiste en bucear aguantando la respiración dentro del agua, mientras se desciende a las profundidades sin ayuda de equipos de buceo como botellas de aire comprimido.
Ciclismo bmx
El ciclismo BMX según sus siglas (Bicycle Moto Cross)es una modalidad del ciclismo extremo, y consiste en superar rampas y curvas cerradas al aire libre o en un circuito cerrado. En ella los más experimentados realizan acrobacias o trucos variados.
Coastering
Coastering es un deporte de aventura que consiste desplazarse a lo largo de la línea costera rocosa, ya sea nadando o a pié sin utilizar barcos, tablas de sur u otras embarcaciones. El coasterig puede combinar las siguientes actividades como senderismo, natación, saltar, escalada, barranquismo, bucear o rápel.
Escalada en hielo
Consiste en ascender escalando paredes de hielo de cascadas, montañas o glaciares con el uso de un equipamiento especial como crampones y piquetas.
Escalada libre
Es una forma de escalada donde el escalador realiza un ascenso sin cuerdas o arnés u otro equipo de protección, lo que los obliga a confiar plenamente en su propia fuerza y habilidad individual para escalar una pared o una montaña.
Espeleísmo
Es la versión de la espeleología con finalidad recreativa que se dedica a explorar sistemas de cuevas ocultas, es decir no comerciales, conectados entre sí. En este deporte de aventura puede requerirse la práctica de buceo y/o natación.
Esquí
Esquiar es deslizarse por la nieve blanda o dura con la ayuda de dos tablas (esquís) de madera, plástico o metal sujetas a las botas del esquiador.
Esquí acuático
Es un deporte de agua en el que el esquiador se desplaza sobre el agua en esquís remolcado por un barco, lancha motora o un cable esquí.
Esquí de salto
Es un deporte de invierno que el competidor desciende por una rampa para tomar velocidad y tratar de alcanzar el salto de mayor longitud posible. Se requiere mucha técnica y preparación para realizarlo de manera segura.
Iron man
Es un triatlón de largas distancias que consiste en una primera parte de natación 3,86 km, siguiendo una parte de ciclismo de 180,2 km y una última parte de atletismo recorriendo una distancia de maratón de 42,2 km.
Kayak
Es un deporte de aventura en la que el deportista se desplaza en kayak sobre el agua. Consulta nuestro post sobre nuestra guía básica de iniciación de kayak sobre nociones básicas para introducirte en este deporte de aventura. Además no te pierdas el post sobre nuestro valiosos consejos que hay que saber para practicar kayak.
Si quieres saber que equipamiento podrías usar para practicar kayak, no dudes en consultar el completísimo post sobre equipamiento y accesorios útiles para practicar kayak.
Kite buggy o parakart
El kite buggy o parakart es un deporte de aventura que se realiza desde un vehículo ligero, especialmente diseñado compuesto con un asiento individual, una rueda delantera orientable y dos ruedas traserasfijas. Este vehículo se desplaza impulsado por el viento a través de una cometa sujetado por cuerdas al buggy. Este deporte suele practicarse sobre la arena o la hierba. Pudiendo alcanzar velocidades de 110 km/h.
Kitesurf
Kitesurf es un deporte acuático en el que el deportista se coloca en pié una tabla de surf especial y se desplaza por el agua con una cometa propulsado con la fuerza del viento. El surfista kite esta sujeto a la cometa por un arnés y agarrando la barra que mueven las cuerdas de la cometa va determinando la dirección y la velocidad.
Land-sailing o carro a vela
Es un deporte en el que el deportista trata de recorrer en un vehículo (carro) con ruedas a través de la tierra o arena impulsado por el viento mediante el uso de una vela. Pudiendo alcanzarse velocidades de hasta 135 km/h.
Longboard o tabla larga
El patinaje con tabla larga es un deporte en el que se utiliza una tabla más larga y ruedas algo más grandes que la de un monopatín corriente o skateboarding. Los longboard o tabla larga se utilizan especialmente para bajar cuestas o carreteras y para recorrer distancias más largas a más velocidad que con un monopatín. Además se puede llegar a velocidades aproximadas a 100 km/h.
monopatinaje o skateboarding
Monopatinaje o skateboardin es un deporte de aventura que se originó en los EEUU en los años 50, aunque alcanzo gran popularidad en a partir de los años 60. Este deporte se realiza con la ayuda de un monopatín (tabla de madera de fresno), con cuatro ruedas, cada uno con dos rodamientos. Con el monopatín puedes transportarte y realizar saltos con numerosos trucos y acrobacias.
Motocross
Motocross es una modalidad de motociclismo que consiste en una competición de carreras de motos todoterreno que se realizan en circuitos cerrados al aire libre, en terrenos desiguales como por ejemplo saltando desniveles, caminos embarrados o arenosos. Existen varias modalidades derivadas del motocross: Estilo libre, supermoto, Quad motocross, supercross y mini-motocross.
Moto acuática
Conducir motos de agua es un deporte acuático que se practica en un tipo de embarcación ligera parecida a la de una motocicleta convencional. Se pueden realizar en océano, mar, lagos, lagunas o ríos. Las motos de agua utilizan una hélice interna y son propulsadas por una turbina (chorro de agua) que sale de la parte trasera de la embarcación. Las motos de agua pueden ser de dos tipos: de recreo o deportivos.
Las motos de agua dependiendo del modelo pueden ser de diferentes plazas, desde monoplazas (jetski) o multiplazas (runabout) hasta un máximo de cuatro plazas. Las motos de agua están diseñadas para ser conducidas de diferentes maneras, puede ser de pié, sentadas o de rodillas.
Paddle surf
Paddelsurf es un deporte acuático en el que el surfista se transporta en una tabla de surf más grande que las tradicionales (entre 3 m y 4,5 m) propulsado por un remo o pala (entre 180 cm hasta 230 cm) también llamado paddel. Se puede realizar en cualquier superficie acuática aunque en el océano es más dinámico ya que se puede remar y surfear las olas.
Paracaidismo
Paracaidismo es un deporte de aventura que consiste en la realización de un salto desde un punto alto de la tierra con la ayuda de la gravedad, que implica el control de la velocidad durante el descenso con el uso de un paracaidas para aterrizar en tierra firme.
Paracaidismo se lleva a cabo como una actividad recreativa y como un deporte de competición.
El salto se suele hacer desde un avión, helicóptero o un globo aerostático, es decir una aeronave , sino estaríamos hablando de salto base.
Parapente
Parapente es un deporte de aventura tanto recreativo como de competición. El piloto se sienta suspendido sujeto con un arnés debajo de un parapente. La forma del ala se mantiene mediante lineas de suspensión, la presión del aire entra en los respiraderos de la parte frontal del parapente y las fuerzas aerodinámicas que fluyen sobre el exterior.
A pesar de no usar un motor los vuelos en parapente pueden durar varias horas y cubrir cientos de kilómetros.
Parkour
Parkour es un deporte urbano que consiste en superar obstáculos de la manera más suave, rápida y eficiente posible. El objetivo del parkour es marcarse nuevos límites a través de muchas técnicas para superar los obstáculos del mobiliario urbano utilizando solo su propio cuerpo. Parkour incluye correr, escalar, balancearse, saltar, rodar o hacer movimientos cuadrúpedos.
Este deporte se originó en Francia en los años 80 del siglo XX.
Puenting
Puenting se realiza saltando desde un punto elevado atado a una cuerda elástica. Es un deporte extremo muy accesible y en el que liberarás mucha adrenalina ya que es posible alcanzar velocidades de 120 km/h.
Rafting
Rafting es una deporte de aventura, practicado como actividad recreativa y como competición, donde se utiliza un tipo de balsa inflable para navegar río abajo. Generalmente se realiza en aguas rápidas, por que se suele hacer una distinción entre el nivel de dificultad, según su velocidad y nivel de turbulencia.
La balsa está fabricada de caucho duradero con diferentes capas y cámaras de aire. La longitud varía de 3,5 a 6 metros, el ancho suele oscilar entre 1,8 a 2,5 metros. Una balsa de rafting puede albergar de 4 a 12 personas.
Rápel
Consiste en descender una pared vertical o montaña usando una cuerda y un arnés. Es imprescindible disponer conocimientos de técnicas de rapel para practicarlo o en presencia de un guía experimentado.
Salto base
El salto base es una variante del paracaidismo pero el que no se salta desde un avión o helicóptero. Se basa en saltar desde una estructura fija o el borde de una montaña o acantilado. La base del salto se compone también entre otros de edificios, puentes o torres de antenas. Se trata de uno de los deportes de riesgo más peligrosos que existen.
Sandboarding
Es una actividad recreativa derivada del snowboard, que se practica descendiendo las dunas de arena de playas o zonas desérticas. Sanboarding se puede practicar de pié, sentado o acostado.
Este deporte es menos popular que hacer snowboard aunque esta en auge durante la última década.
Snowboarding
Snowboard es una actividad recreativa y de competición que consiste en descender por una pendiente cubierta de nieve en una tabla de snowboard fijada en los pies. Snowboarding tiene sus raíces en el esquí, el surf y el monopatinaje.
Existen varias modalidades: El estilo libre, fuera de pista, eslalon paralelo, carrera o travesía.
Surfing
Es un deporte acuático practicado en el océano o el mar, aunque también existen lagos o piscinas con olas artificiales. El surfista utiliza una tabla de surf y estando de pié atrapa una ola y navega en ella hacia la costa.
Dependiendo de la velocidad, dirección, la potencia del movimiento de las olas y la forma e inclinación del fondo, pueden surgir diferentes tipos de olas que varían en forma y fuerza. El surfista utiliza la inclinación de la parte frontal de la ola para crear velocidad y flotabilidad.
Existen varios tipos de tablas de surf, por ejemplo longboard son tablas más largas y más anchas por lo que mantener el equilibrio resulta algo más fácil y realizan movimientos más elegantes. Mientras que los surfistas de tablas más cortas pueden maniobrar más rápidamente y ejecutar trucos más acrobáticos.
El surf fue inventado por los polinesios hace al menos 4000 mil años. Se ha convertido en un deporte muy popular entre hombres y mujeres de todas las edades.
Vela
Es un deporte náutico que consiste en manejar un barco sin motor propulsado sólo por la fuerza del viento en sus velas. La navegación a vela puede ser de recreo o de competición, éste último llamados regatas.
Wakeboard o esquí acuático sobre tabla
Wakeboard o esquí acuático sobre tabla es un deporte acuático en el que el deportista utiliza una tabla con sujeciones en los pies, y es remolcado a través de una cuerda o sistemas de cable por una lancha o moto acuática.
El wakeboard es utilizado para competición y para recreación. Existen varias disciplinas como son Estilo libre, juegos-X, y el parque wakeboard. El wakeboard se originó en 1985 en los EEUU, fue creado por una combinación de varios deportes como el esquí, esquí acuático y snowboard.
Windsurf
Es un deporte acuático que combina elementos de surf y de vela. Windsurf se practica con la ayuda de una tabla de surf (de 2 m a 2,5 m) en la que se monta un mástil con una vela. Además se utiliza un brazo giratorio para manejar la vela y se encuentra una quilla o aleta debajo de la tabla de surf para darle estabilidad, agarre y maniobrabilidad.
A diferencia del surf o bodysurf no se necesitan olas grandes para practicarse, lo único que se necesita es viento.
Esperemos que te haya gustado nuestra lista completa sobre los diferentes tipos de deportes de aventura. ¿Hay algun deporte de aventura que practiques y no lo hayamos mencionado? Escríbenoslo en los comentarios. Saludos fanáticos.